El estudio incorpora el análisis de una serie de variables que, en definitiva, ponen en evidencia la diversidad y complejidad de la dinámica social en Centroamérica. En el marco de los procesos de modernización seguidos en la región, se analizan las experiencias históricas y la percepción sobre los derechos laborales de dos grupos de trabajadores, los empleados públicos, como expresión de un sujeto laboral que corresponde a un modelo modernizador previo, en el que el empleo está altamente regulado; y el grupo de trabajadoras asalariadas en la actividad de la maquila, las cuales identifican a la nueva clase obrera, que emerge en condiciones laborales más bien precarias y no muy reguladas. El estudio se realiza en tres realidades sociales que conllevan desarrollos diferentes: Costa Rica, Guatemala y Honduras. Se enmarca el análisis en el concepto de ciudadanía social.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 3.8 MB |